La Transición de un Negocio Análogo a un Negocio Digital 4.0
En estos tiempos la Transformación Digital se ha acelerado y todas las organizaciones independientemente de su sector y tamaño, requieren implementarla en sus temas administrativos, pero no todos saben de qué se trata o quien debe llevar la bandera de la Transformación Digital dentro de las organizaciones. Vamos, ¿quién debería hacerse responsable de encabezar este proceso dentro de las organizaciones? ¿Cuáles son las tareas a realizar?
Para elegir adecuadamente a la persona que debe de liderar el proceso de Transformación Digital debemos entender que actividades debe llevar a cabo quien sea el encargado de transitar de un modelo analógico al modelo digital dentro de la organización.

¿Qué es un modelo de negocio digital?
El modelo de negocios analógico, es la forma en cómo la organización genera sus productos o servicios y la manera en que los ofrece a sus clientes, sin necesidad de utilizar tecnología, esto incluye entre otros tópicos:
Socios claves
Actividades clave
Recursos clave
Propuestas de valor
Relaciones con clientes
Canales
Segmentos de cliente
Estructura de costes
Fuentes de ingresos
Un modelo de negocio digital usa la tecnología para crear nuevo valor para la organización, sobre los modelos de negocio analógicos, para entre otros beneficios:
Mejorar la productividad y la competitividad
Mejorar la oferta de valor con una plataforma o combinaciones de producto y servicio
Generar nuevas oportunidades de negocio y fuentes de ingresos
Aumentar la fidelización de clientes
Potencializar la atracción y la retención de talento
Simplificar la estructura organizacional y el trabajo en equipo
Descentralizar los puestos de trabajo
Promover la cultura de innovación en toda la empresa

¿Algunos modelos de negocio digital?
Existen diversos modelos de negocios digitales, muchos de ellos se parecen y se complementan, algunas organizaciones recurren a más de un modelo de negocios digital, a continuación, se expone una breve explicación de los modelos y se agrupan si son parecidos, entre otros modelos de negocio digitales destaca:
Freemium.- En este modelo de negocios digital se trata de ofrecer el core del negocio de forma gratuita (de ahí el “free”), para luego cobrar por características que claramente pueden diferenciar la propuesta de valor (premium) o simplemente por quitar anuncios por ejemplo.
Long tail.- Este modelo de negocio digital trata de hacerse con el mercado más pequeño (nicho) a través de la integración de muchos productos o servicios que se encargan de robustecer la propuesta de valor de la organización de tal manera, que se vuelve el referente para cubrir las necesidades específicas del nicho que está atendiendo.
Suscripción.- Este modelo de negocio digital hace referencia al servicio que ofrecen empresas, en la que se cobra una mensualidad por los servicios o productos. Y es interesante entender que existen suscripciones a software (SaaS), almacenamiento (Cloud), e inclusive a productos de uso recurrente en nuestra vida (cuchillas de afeitar, comida de mascotas, pañales desechables, etc.)
Dropshipping.- En este modelo de negocio digital, la empresa no debe encarar temas relacionadas a la administración de inventario, sino que hace de intermediario entre el comprador y el fabricante. El usuario compra en la web de la empresa, el proveedor recibe el aviso de compra y lo envía a la dirección del cliente final.
P2P.- El modelo de negocio digital P2P ofrece un negocio impulsado de punto a punto, donde la tecnología sirve como intermediario entre los puntos permitiendo a los usuarios finales interactuar entre sí directamente.
Existen muchos otros modelos de negocio digital, la evolución digital hace que aparezcan constantemente nuevos modelos, por lo que los procesos de Transformación Digital deben ser continuos.

Desarrollando el Plan de Transformación Digital
Como el lector puede intuir, migrar o injertar el modelo de negocios actual a un modelo de negocios digital, es un proceso complejo que requiere el patrocinio de la dirección general o CEO, ya que los cambios deben estar enraizados en los cimientos de la organización y por supuesto que requerirá de la colaboración de todas las áreas que la integran.
El proceso también debe incluir un Plan de Transformación Digital, que se encuentre alineado a la visión, metas y objetivos de la organización, que tenga una definición clara del modelo de negocios a adoptar, así como el roadmap de implementación y una guía de las mejores prácticas que se deben de adoptar. Es común que el Plan de Transformación Digital se divida en pequeñas metas con alcances y desarrollo más cortos para poder ir obteniendo los beneficios lo antes posible, esto depende del tamaño y la profundidad del Plan de Transformación Digital.
El Plan de Transformación Digital, debe ser elaborado con un gen Innovador, con la idea de mejorar la experiencia del cliente y el empoderamiento de los colaboradores, considerando en todo momento la dependencia que tiene con diversos factores de la operación, como el presupuesto, el equipo de trabajo, el gobierno del proyecto, etc.

¿Quién debe liderar la Transformación?
Ya vimos que de forma muy concreta la transición de un modelo de negocios analógico a un modelo de negocios digital o híbrido es Transformación Digital, pero, ¿quién debe estar al frente del proceso? ¿puede ser el área de Marketing?, ¿debe ser el área de Tecnología? Pensemos en una pregunta más de fondo: ¿cuáles son las características que debe tener la persona encargada de este rol?
La respuesta a esta pregunta es propia de un análisis independiente y depende mucho de la organización que esté realizando el proceso de Transformación Digital, pero en términos generales, podemos decir que debe de:
Tener una línea de reporte directa al CEO o ser el CEO.- El CEO como patrocinador de este proyecto le tiene que otorgar la autoridad necesaria para cambiar a la organización por lo que tendrá que trabajar en coordinación con todo el equipo directivo.
Poseer una visión estratégica.- La profundidad de los cambios y la transformación de la organización definirá la posición de la realidad futura, la cual debe ser percibida con antelación
Amplio entendimiento de Tecnología y sus aplicaciones.- No solo debe estar al dia en modelos de negocio digitales, debe dominar la aplicación de todas las tecnologías emergentes y sus beneficios.
Amplio conocimiento del funcionamiento de la organización. El As-is debe ser un tema muy claro, para conocer los dolores de la organización y buscar su solución
Liderazgo y experiencia en dirección de proyectos y todos los soft skill que ello conlleva como son: - Construcción de equipos - Motivación - Comunicación - Influir - Toma de decisiones - Conciencia política y cultural - Negociación - Construcción de confianza - Coaching - Gestión de conflictos
Ser una persona con capacidad de innovación y disrupción.-como motor del cambio, uno de sus principales deberes es transformar a la organización para que la Innovación quede en su ADN
Amplia capacidad de adaptación a los cambios.- En el camino de la ejecución del Plan de Transformación Digital, debe ser capaz de ajustar el rumbo y generar los cambios necesarios
Conocimiento del cliente.- Para adelantarse a los requerimientos o incluso ser capaz de generar necesidades nuevas para los clientes.
Capacidad para dedicarle una buena parte de su tiempo o incluso tiempo completo, a esta tarea de forma permanente
Como se puede apreciar encontrar una persona que reúna estas características no es tarea fácil, es por esto que muchas organizaciones están recurriendo a establecer una posición ex profeso para dirigir el proceso de Transformación Digital y poder realizar la transición de un modelo de negocios analógico a un modelo de negocios digital o uno híbrido.
Esta nueva posición en las organizaciones es el CDO (Chief Digital Officer) que según Wikipedia
“es una persona que ayuda a una empresa, una organización estatal, un municipio o una ciudad a impulsar el crecimiento mediante la conversión de sus negocios y operaciones «analógicas» tradicionales a digitales, utilizando las modernas tecnologías y datos en línea. Se encarga de conducir los procesos de Transformación Digital y a veces también es responsable de la supervisión de operaciones en las áreas digitales que cambian rápidamente, tales como las aplicaciones móviles, bienes virtuales, redes sociales y similares, como asimismo la gestión de la información y marketing basados en web Este cargo se está extendiendo debido al desarrollo del comercio en línea y la Industria 4.0”
Hace todo el sentido, cuando vemos que una vez que se termine de incubar el nuevo modelo de negocios digital, seguramente ya habrá cambios tecnológicos que se pueden aprovechar, por lo que para mantener a una organización obteniendo los beneficios de la Transformación Digital, el proceso debe convertirse en un ciclo que se alimenta de si mismo, e ir ajustando las acciones conforme los objetivos estratégicos evolucionan.
Al momento de pensar en quién es el candidato idóneo para encabezar el proceso de Transformación Digital de una organización es necesario considerar que no solamente se trata de cubrir entregables, alcanzar implementaciones, o desarrollar metodologías. Hablamos de una persona que puede realizar la transmisión de conceptos hacia todas las personas que forman la organización: desde los accionistas y los directivos, llegando hasta los niveles más operativos de la misma empresa. Del compromiso de la gente depende en una gran medida el éxito de cualquier proyecto de Transformación Digital
Un equipo de profesionales especializados en la Transformación Digital y su implantación en las organizaciones puede aliviar de manera importante el esfuerzo, y por supuesto los recursos que se deban emplear para que el Plan de Transformación Digital tenga éxito.
Estamos para ayudarte con la evaluación del proyecto que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu industria. Podemos tener una sesión en la que nos reunamos para que valoremos las soluciones que mayor valor aportan. Solo da clic aquí para que agendemos y llevemos a cabo esta sesión entre el equipo de ACDitra y tus líderes, y acerques a tu empresa a la Transformación Digital.