top of page

Transformarse para adaptarse a la Nueva Normalidad


La pandemia ocasionada por el Covid-19 nos ha obligado a modificar nuestro pensamiento, nuestros hábitos y nuestra visión del entorno.


En la nueva normalidad, el ser humano debe encontrar los elementos que le permitan subsistir en un entorno hostil. Su vida tendrá que ser diferente a la que ha tenido en los años anteriores y su supervivencia dependerá de su propia capacidad de transformarse y encontrar las fortalezas que le permitan sobresalir como individuo dentro de una colectividad que afronta nuevos y desconocidos retos.


La Transformación, luego entonces, se erige como la clave de la subsistencia: en la medida que seamos capaces de lograr un cambio de visión en nuestras vidas, las posibilidades de adaptarnos fluida y exitosamente a los nuevos tiempos crecerán y se fortalecerán continuamente. Lo mismo ocurrirá con las empresas que sean capaces de explotar sus fortalezas y encontrar la manera de reinventar su propio modelo de negocios, de tal suerte que sea exitoso en un mercado que cada vez será más competitivo y más exigente. Las tecnologías digitales están creciendo exponencialmente precisamente por la necesidad de dar soluciones a los consumidores. En ocasiones, inclusive a problemas que ni siquiera habían tomado conciencia que padecían.


La Tecnología como el recurso principal de la Transformación


Si bien la tecnología había ido cobrando importancia en nuestra cotidianidad, la crisis por la pandemia ha hecho que las tecnologías digitales se conviertan vertiginosamente en las transformadoras de nuestras vidas personales y profesionales. No sólo se han convertido en las herramientas que nos ayudarán a llevar nuestro día a día, sino que se han convertido en la base de la estructura que nos permitirá prosperar en todos los ámbitos. El ambiente colaborativo entre los miembros de una empresa (pero también con otros socios de negocios), la manera de interactuar en tiempo real con los clientes y prospectos y la muy importante y valiosa dinámica de intercambio bidireccional de información, son solo algunas de las características de las que podríamos beneficiarnos para lograr crecimiento.


Estudios recientes pronostican que el gasto mundial en tecnologías y servicios que permiten la Transformación Digital alcanzará los $ 2,3 billones de dólares (£ 1,8 billones) en 2023, y el período de 2019 a 2023 verá una expansión constante del gasto digital para alcanzar esta cifra. Esto muestra que el proceso de Transformación Digital se ve cada vez más como una inversión a largo plazo, con iniciativas previstas para asumir una participación del 50% de la inversión en tecnología mundial para 2023, lo que refleja el compromiso global con la Transformación Digital en toda la empresa.


La Tecnología al alcance del Público en general


Hasta hace pocos años, adquirir un teléfono celular inteligente era algo opcional. Hoy ni siquiera podemos salir de casa o cambiarnos de lugar sin llevarnos con nosotros este aditamento.


La oferta de tecnología «personal» debe ahora estar acompañada de iniciativas operativas más amplias. Pero, a la vez, esta necesidad apremiante es el detonador de una nueva ola de desafíos que mantendrán muy ocupados a los especialistas de IT: habrá más aplicaciones comerciales, más dispositivos interconectados y, obviamente, expectativas crecientes que estarán modificando su función.


Hoy por hoy, los CIOs deben adaptarse al ritmo del mercado, cambiando su visión del negocio y por supuesto el enfoque tradicional de la gestión de la tecnología apuntando a proyectos que hagan crecer el negocio y lo preparen para ser un participante competitivo en el mercado futuro.


Bajo esta óptica, han sido múltiples las soluciones que se han puesto a disposición del público en general para promover mejoras en la calidad de vida. Dispositivos en nuestra muñeca con características biométricas que permiten llevar un completo registro de nuestros signos vitales, con la idea de dar un seguimiento puntual a aquellos que deban ser ajustados, o simplemente monitoreados para la tranquilidad del portador.


Igualmente, hoy día todo mundo podemos tener un asistente personal a nuestra disposición, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Dispositivos que literalmente escuchan nuestras peticiones. El proceso es simple: se comienza invocando el nombre del asistente virtual, el gadget escucha nuestra solicitud, la cual es procesada y finalmente nos emite una respuesta. Inclusive, el dispositivo de Amazon permite que se le incorporen nuevas “skills” para robustecer las funciones que es capaz de llevar a cabo.


5 elementos que convierten a la Transformación Digital en el paso a seguir para subsistir


Cualquiera que sea la visión de futuro de una empresa, debe incluir la Transformación Digital para crecer.


A continuación, les presento cinco razones por las que la Transformación Digital es esencial para cualquier empresa que busque crecer y mantenerse a la vanguardia en este nuevo mundo donde lo digital es primero.

1. Permite convertir la propuesta de valor de algo genérico a una solución «Bajo demanda»


Los clientes de hoy (internos o externos), esperan en su entorno profesional el mismo tipo de experiencia con la tecnología que tienen en su vida personal. Sin embargo, esto representa un desafío importante para cualquier empresa. Nunca antes habíamos tenido tantas opciones, tanto en términos de cómo y dónde entregar aplicaciones, como con quién asociarse en la entrega rápida y eficiente de servicios.


Cada nuevo día, se demandan servicios cada vez más ágiles y una red de soporte igualmente ágil y de gran desempeño para recibir los máximos beneficios de un producto. Lograr que la experiencia del usuario sea memorable (y replicable) es una parte fundamental de la Transformación Digital. Esto trasciende más allá de la facilidad de uso y eficiencia de las aplicaciones tanto para los empleados como para los clientes externos e incluye la experiencia de trabajar con el equipo y las herramientas idóneas.


Y para los responsables de las áreas corporativas de IT, la obligación de mantener una férrea disciplina operativa con respecto a todos los temas de seguridad y el rendimiento de sus desarrollos seguirá siendo una prioridad triple A.


2. Permite que los colaboradores de una organización realicen mayores aportaciones de valor


¿Hasta qué punto los colaboradores pueden desplegar todo su talento en la compañía que los ha contratado? Los empleadores están buscando permanentemente nuevas formas de crear mejoras y aumento de la productividad, asignándole a la tecnología digital un papel fundamental como apoyo al desempeño eficiente de los empleados en las funciones de las que son responsables.


Y es allí donde la Transformación Digital brinda una oportunidad valiosa para las funciones comerciales centrales (como Finanzas y Recursos Humanos), alejándose gradual y progresivamente de los procesos manuales y automatizando áreas clave (como la Nómina), lo que permite a los líderes de las organizaciones enfocarse en oportunidades comerciales más amplias.


El papel de la red como apoyo de la innovación, impulsando el teletrabajo y brindando un acceso franco a la tecnología y servicios a pedido, es fundamental para ofrecer a los empleados un entorno que les permita alcanzar sus logros de manera más rápida y estructurada.


Sin embargo, la presión para ofrecer buenas experiencias al consumidor y mejorar el rendimiento y la seguridad empresariales puede significar que los servicios de baja demanda estén en riesgo de convertirse en una piedra de molino en el cuello de los responsables de las áreas empresariales de IT.


3. Vuelve más seguro el resguardo y el tratamiento de la información personal que reciben las organizaciones


Sin duda, uno de los mayores dolores de cabeza para los líderes de IT es cómo lograr tener más datos en sus redes sin poner en riesgo la seguridad. Es un tema muy complejo que necesariamente requiere de la aplicación de estudios rigurosos en torno al acceso, la integridad de la información y la máxima protección contra ataques. Pero incluso las medidas de seguridad más estrictas se quedan cortas si una red tiene tan bajo rendimiento que obliga a los usuarios a buscar en otra parte mayor flexibilidad o mayor velocidad.


Por eso es indispensable que las empresas visionarias implementen una perfecta e invulnerable estrategia de seguridad en todas sus redes, aplicaciones y datos, más allá de los servicios o proveedores de servicio que utilicen.


Para lograr una real Transformación Digital y ver sus efectos, los CIOs deben trabajar en conjunto con sus socios de negocio, tanto comerciales como tecnológicos, que entiendan los objetivos empresariales más amplios y los compartan y puedan, en equipo, operar de manera sincronizada y transparente para alcanzar esos objetivos.


4. Permite crear sociedades que potencian la propuesta de valor


La competencia en el mercado está volviéndose más feroz cada día porque la demanda de los clientes está aumentando exponencialmente tanto en cantidad como en variedad.


Ahora hay una mayor interdependencia de las empresas al trabajar con proveedores y distribuidores, comisionistas y consultores especializados, tratando de producir una amplísima gama de productos y servicios para ofrecer en los mercados especializados.


Y por eso es que el manejo de estas relaciones requiere todavía de una comunicación basada en documentos, algo que tradicionalmente es satanizado y considerado como un obstáculo importante para la eficiencia. Pero con la tecnología que ahora está disponible, es posible rediseñar este proceso. La utilización de un sistema de firma electrónica puede permitir un flujo de trabajo optimizado, transparente, preciso y oportuno. Esto puede, inclusive, cerrar la brecha con la tecnología móvil, ayudando a que los empleados sean más efectivos y más productivos en las tareas del día a día.


A través del diseño de un proceso digital en una etapa temprana y la integración de la empresa en general con la tecnología, las organizaciones se mantienen a la vanguardia y tienen mayor disposición para relacionarse con futuros socios. Internamente, los procesos pueden ser más eficientes y flexibles y con escalabilidad suficiente para ir ajustándose conforme el negocio crece. La Transformación Digital va creando las herramientas para generar ganancia de tiempo y recursos, fortaleciendo las asociaciones comerciales.


5. Otorga la posibilidad de procesar altos volúmenes de información para tomar las mejores decisiones de negocio


Colocar los datos y la analítica en el centro de una estrategia de Transformación Digital permitirá a las empresas aprovechar el big data.


En la actualidad, las empresas tienen acceso a volúmenes de datos que nunca se pudieron imaginar, en gran parte debido a las múltiples herramientas tecnológica que esta nueva era provee, como es el Internet de las Cosas (IoT). Usando adecuadamente diversas herramientas analíticas, estos datos pueden convertirse en conocimientos empresariales valiosos que pueden utilizarse en la toma de decisiones más informadas y más rápidas. Cuanto más profundamente estén arraigadas las herramientas analíticas en las operaciones comerciales, mayor será la integración y el efecto que tengan.


Aprovechar las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (AI) puede ser clave para aprovechar el potencial del big data. Las innovaciones en datos y análisis están surgiendo constantemente a la superficie, y muchas de ellas poseen capacidades de inteligencia artificial avanzadas que modernizan las aplicaciones ya existentes y examinan los datos a un ritmo más rápido y confiable, lo que da un gran soporte a los líderes en sus esfuerzos para tomar las mejores y más rápidas decisiones estratégicas para las organizaciones que pretenden transformarse.


Es prácticamente imposible monitorear todos los desarrollos tecnológicos que ayudan a facilitar las transformaciones digitales, no obstante, observar de cerca cómo los avances tales como AI pueden respaldar las iniciativas de big data, es una forma segura de mantenerse a la vanguardia tecnológica y operativa buscando siempre maximizar el valor otorgado a los consumidores.


Es el momento de evolucionar


Transformarse o morir. Y no se trata de tomar una postura fatalista, al contrario. La innovación es un valor que en estos días es sumamente apreciado por el público consumidor. No se trata solamente de proveer la cobertura a una necesidad, sino de manifestar empatía por quién la tiene, hacerlo sentir que está siendo escuchado y atendido de acuerdo a sus expectativas. Y eso solamente puede ser posible a partir de la manera en que la tecnología ha tendido puentes que permiten una comunicación franca y directa por múltiples plataformas.


La Transformación Digital es el camino por el cual se puede transitar para volvernos más humanos. ¿Irónico? No creo. Es decir, nuevamente nos hemos reunido en tribus (de manera digital) en donde de acuerdo con nuestra afinidad fraternizamos con más personas, sin importar si estas se encuentran geográficamente al otro lado del mundo. Escuchamos opiniones que modelan nuestro comportamiento que provienen de otro ser humano que puede estar a miles de kilómetros.


Es importante reiterar que la Transformación Digital en un inicio poco o nada tiene que ver con software o una nube o alguna solución tecnológica. Pasa por la pregunta: ¿Cómo puede la tecnología ayudarme a resolver…? Lo cual significa que pongamos en manos de las ciencias aplicadas las labores repetitivas, rutinarias y monótonas, y enfoquemos nuestra atención y esfuerzos en actividades de análisis que entreguen valor a los clientes, tanto internos como externos.


Si al igual que en ACDitra crees que puedes robustecer tu propuesta de valor a través de la Transformación Digital, ponte en contacto con nosotros. Nos encantará trabajar a tu lado, codo a codo, y convertir a tu negocio en la organización líder de tu sector.

Transformemos el presente.

11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page