Transformación Digital, ¿Qué es? ¿Cómo ejecutarla? ¿Para quién es?
Cuando doy platicas de Transformación Digital, una vez que se explica de qué trata y de que no trata la Transformación Digital, una de las preguntas más recurrentes es, ¿Cómo y para quién es la Transformación Digital?; La respuesta a esta pregunta engloba la respuesta muchas preguntas tales como, ¿es solo para empresas en funcionamiento?, ¿es solo para las grandes empresas?, ¿aplica para emprendedores?, ¿empresas pequeñas lo pueden realizar?, ¿cuánta inversión debe destinarse a un proceso de Transformación Digital?, ¿Quiénes se deben involucran en la Transformación Digital?.
En esta entrada del blog trataré estos temas y daré respuesta puntual y contundente a estas preguntas.

¿Qué es y que no es Transformación Digital?
Iniciemos estimado lector por recapitular qué es y qué no es la Transformación Digital.
Para hablar de transformación, tenemos que estar realizando actividades de forma diferente, por la propia definición de la palabra, independientemente de dogmas, doctrinas o definiciones. Por naturaleza las organizaciones que no se adaptan a los cambios y no tienen procesos de innovación están destinadas a perecer en un corto periodo de tiempo, por lo que subirse a la ola de transformación (digital o no), moverse y fluir en los cambios es lo importante.
“Las empresas que surgen, tienen una probabilidad de sobrevivir de solo dos años. Alrededor de 75 por ciento de las empresas que se inician, fracasan a los dos años y solo un 25 por ciento, logra sobrevivir” Lilia Vélez Iglesias, titular de la Dirección General Académica de la Universidad Iberoamericana Puebla
La Transformación Digital es aplicar Innovación y Tecnología al modelo de negocios y a la propuesta de valor para crear elementos de negocio que sólo funcionan en el mundo digital, con nuevas estrategias y modelos de relacionamiento basados en la tecnología y que generan nuevos ingresos que no existían para la organización.
Entendiendo lo anterior, salta a la vista que, para poder realizar una Transformación Digital, es necesario, cambiar la cultura, quizá el modelo organizativo, la forma de pensar y actuar y sobre todo un cambio en las personas, que son la parte fundamental de cualquier organización.
Ejemplos claros de lo anterior, son empresas que nacieron en la era digital, cuyo negocio no podría existir antes de las capacidades actuales, empresas como Uber, Amazon, Airbnb, Rappi, Netflix y muchas otras, imposible concebirlas sin tecnología.

¿Y qué hay de la automatización?
Entonces si una organización realiza la implementación de un software que haga que un proceso fluya de forma diferente, ¿está realizando Transformación Digital?, sí, siempre y cuando esa automatización sirva como vehículo o habilitador para el proceso final de Transformación Digital. Pero automatizar los procesos es algo que se viene haciendo desde hace muchos años y no implica que una compañía se transforme digitalmente si se realiza en procesos puntuales o de forma aislada. El enfoque holístico de la Transformación Digital la vuelve una herramienta muy potente en el crecimiento de las empresas.
¿Qué hay de una tienda en línea?
Si una organización pone a la venta sus productos por medio de una tienda en línea o una red social, ¿está realizando Transformación Digital?, si, si esta iniciativa de venta en línea va acompañada de elementos estratégicos tales como la calidad y experiencia de compra del cliente, marketing digital, recolección de la información al llegar a nuevos clientes y todos estos datos dan como resultado la transformación de propuesta de valor. Es decir, ¿quién abriría una tienda sin antes validar su viabilidad?

¿Para quién es la Transformación Digital?
Entendiendo a estas alturas de la lectura que es y que no es la Transformación Digital, podemos ir desmenuzando para quien es la Transformación Digital.
¿Es para emprendedores?
Totalmente SI. Cuando iniciamos el plan para una nueva empresa no podemos dejar de lado los elementos tecnológicos y modelos de negocio que existen, lo que hoy parecen y son grandes empresas como las mencionadas existen desde hace relativamente poco tiempo y no serían lo que son hoy si su modelo de negocios no fuera digital, por lo que al iniciar un emprendimiento vale la pena detenerse un momento y ver en qué forma encajan los modelos digitales en el emprendimiento (Transformación Digital).
El proceso de Transformación Digital, enfocada en los inicios de un emprendimiento quizá puede ser más fácil de ejecutar, ya que no hay que adecuar nada pues apenas se comienza a construir, y es al mismo tiempo un poco mas complejo por que se da en el entorno de los estudios de mercado y en muchas ocasiones la sola experiencia del emprendedor.
¿Es solo para grandes empresas?
Totalmente NO. Todas las empresas sin importar su tamaño y sector se pueden beneficiar de la Transformación Digital. Organismos gubernamentales, ONG, empresas privadas, Pymes, etc., requieren de los beneficios intrínsecos de la Transformación Digital tales como incremento en ventas, fidelización de clientes, nuevas fuentes de ingreso, posicionamiento de marca, aumento de la productividad y rentabilidad, entre otros.

¿Quiénes se deben involucrar en el proceso de Transformación Digital?
Ok en este momento ya entendimos que es la Transformación Digital y para quien es, ahora quienes son las personas involucradas en un proceso de Transformación Digital y cuáles son sus principales actividades.
En otras entradas del blog se ha hecho referencia a los procesos de innovación y la importancia de tomarlos en cuenta para la Transformación Digital.
Iniciemos por una recapitulación de los procesos de innovación, quien y que tiene que hacer en cada rol en un proceso de innovación. En algunas organizaciones la visión de los temas de relación con los clientes, por mencionar solo uno, es diferente conforme se recorre una estructura o pirámide organizacional, ya que los asuntos, temas o problemas se van filtrando conforme se avanza o recorre una estructura organizacional por lo que es importante que en un proceso de innovación existan integrantes de toda la estructura organizacional. En el caso de que este proceso de innovación sea visto como un proceso que finalmente servirá de entrada para un proceso de Transformación Digital es importante que el equipo este integrado por entusiastas de la tecnología.
CEO (Chief Executive Officer)
La Transformación Digital en muchas ocasiones requiere el involucramiento de distintas áreas de la organización, al mismo tiempo requiere estar alineada con los objetivos estratégicos de la organización, principalmente por estas dos características, es necesario el involucramiento del CEO como organizador y patrocinador de la Transformación Digital. En primera instancia el armado del equipo que realizará la estrategia, innovación y ejecución de las iniciativas aprobadas para la Transformación Digital es responsabilidad de CEO por lo que incluir profesionales que tengan la capacidad y la motivación para liderar el viaje hacia la Transformación Digital es imprescindible, se tiene que tomar en cuenta que el viaje no es solo tecnológico, incluye la transformación de la cultura y estructura de la organización.
CIO (Chief Information Officer)
Este rol puede estar cubierto por alguna otra persona independiente al CIO o incluso estar cubierto por varios roles, tal como puede ser un CDO (Chief Digital Officer), CTO (Chief Technology Officer), CDO (Chief Data Officer). Las funciones del CIO son el nexo de unión entre estrategia y tecnología, una de sus tareas es mejorar la experiencia de cliente tanto a nivel interno como externo, apoyándose en los nuevos modelos y avances tecnológicos, desarrollando e implementando la visión y estrategia digital. Debe estar al tanto de las acciones disruptivas para hacer crecer los resultados y mejorar el modelo y los canales de negocio. Utilizará los datos para ayudar a tomar decisiones correctas en tiempo real, por lo que será un perfil involucrado tanto en decisiones que afectan a negocio basado en analítica avanzada como en la estrategia.
CMO (Chief Marketing Officer) Este rol lo puede realizar también un director comercial dentro de la Transformación Digital. Una de las principales actividades de este rol es asegurar que por todos los canales de la organización el cliente reciba la misma calidad y experiencia ya sea de compra o de servicio. Hay organizaciones que incluso tienen el rol de CXO (Chief Experience Officer). También es responsable de todo el Marketing digital, que va de la mano con los servicios del rol de CIO.
CHRO (Chief Human Resources Officer) Es el responsable que el cambio cultural de la Transformación Digital permee a toda la organización. Debe administrar el cambio al mismo tiempo que captar, desarrollar, retener el mejor talento digital, así como de proponer la mejor experiencia de empleado posible
COO (Chief Operations Officer)
Este es uno de los roles más importantes para la Transformación Digital, ya que es el encargado de la propuesta o cadena de valor de la organización, proporcionar al cliente final un alto valor en los productos, servicios y plataformas, es su responsabilidad, entender cómo la tecnología apoya esta actividad y propiciar la transformación necesaria.
Una buena forma de iniciar un proceso de Transformación Digital, es tener claro los roles y actividades de cada integrante del equipo, pero esto es solo el inicio, se tiene que complementar, con un buen proceso de innovación, estrategias de ejecución adecuadas, el presupuesto adecuado al tamaño de la organización y profundidad deseada de la Transformación Digital, entre otros factores clave.
En ACDitra podemos ayudarte con esta labor. En nuestro equipo hay gente experimentada para llevar a cabo el proceso de transformar digitalmente a tu Empresa y llegar al siguiente nivel. Ponte en contacto con nosotros y permítenos poner a tu servicio la solución idónea para tu negocio.
Si ya tienes pensado comenzar la digitalización de tu empresa y no tienes claro dónde empezar, podemos ayudarte con tu diagnóstico inicial. Ponte en contacto con nosotros para que agendemos una sesión en directo contigo