top of page

La Sustentabilidad transitada por el camino de la Transformación Digital

En el año de 1968, un grupo de notables científicos y políticos, con una preocupación clara al respecto del desarrollo del mundo en el largo plazo, con un enfoque holístico se reunieron en la ciudad de Roma para discutir sus ideas.


Esta organización se convirtió en El Club de Roma, y dos años después quedó debidamente constituido como una organización formal y tomó su sede en Suiza.


En 1972 solicitaron al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) un informe en el que se detallaran los efectos que tendría la tasa de crecimiento de la población humana sobre los recursos naturales, así como una proyección a futuro de sus efectos. Este informe es conocido como “Los límites del crecimiento”, el cual contiene datos muy alarmantes en lo que respecta al impacto que tendrá la calidad de vida de las personas ante la reducción de estos mismos recursos.


A partir de ahí, múltiples estudios y eventos han tenido lugar con la intención de buscar revertir esta situación, ante la cual aparecen de momento pocas alternativas de solución.


Es con estas bases que surge la sustentabilidad de la economía. Y no solo se trata de cuestiones puramente económicas o políticamente correctas. Se trata de acciones puntuales que promuevan la conservación de recursos, la reutilización de materiales ya empleados en algún proceso productivo, y por supuesto, puntos para revertir el deterioro de nuestro entorno.


En términos de lo que las empresas pueden llegar a emplear, hoy día las marcas y productos que adoptan y aplican de manera efectiva una apertura hacia las ideas de conservación y protección al medio ambiente reciben una mejor acogida por parte del público. Si de manera adicional, su propuesta de valor se encuentra focalizada hacia estas soluciones, la respuesta de los consumidores tiene un impacto más allá del consumo, y promueve su fidelización.


Hablemos entonces de convertirse en una organización sustentable, y de qué manera la Transformación Digital ayuda a este propósito.


De esto se trata ser sustentable.


Hablar de sustentabilidad es referirse a un principio que trata de promover el alcance de los objetivos de desarrollo de la humanidad, al mismo tiempo que las capacidades de los sistemas naturales se sostienen, e igualmente se evita comprometer los servicios de los ecosistemas.


El resultado que se espera alcanzar con esto es una situación para la sociedad donde calidad de vida y los recursos son empleados para continuar satisfaciendo las necesidades humanas sin poner en riesgo la integridad y la estabilidad de los sistemas y recursos naturales.


Al poner en perspectiva recursos como los combustibles fósiles, los cuales por un lado no son renovables, y por otro lado su empleo ocasiona múltiples efectos negativos en el entorno, como lo son la contaminación ambiental, plantean múltiples desafíos en cuestiones energéticas en primer lugar, pero igualmente logísticas e inclusive de producción de bienes.


¿Qué sería de las grandes plantas de manufactura que requieren de enormes cantidades de energía si dejan de recibirla? Consideremos que esta energía se produce a partir de la combustión de carbón. Por otro lado, la movilidad del planeta completo se pone en entredicho al dejar de contar con estos mismos combustibles.


Tecnologías emergentes como la energía solar a manera de energía primaria en los hogares, o los motores eléctricos en los vehículos toman un papel protagónico para este fin. Aunque en este 2021 hay algunas de ellas que aún se ven restrictivas en cuanto a su acceso al grueso de la población, recordemos que el avance de la Tecnología permite en periodos más cortos de tiempo que en el siglo pasado, se democratice el uso de múltiples soluciones que hoy se ven muy lejanas.


Aplicando la Transformación Digital para volverse sustentable


A raíz de lo sucedido en 2020, múltiples empresas adoptaron la bandera de la Transformación Digital, de manera que la digitalización de sus procesos, e inclusive de su Propuesta de Valor fueran percibidas distintas durante el largo encierro al cual las personas se enfrentaron.


Sin embargo, vayamos al fondo de las cosas: ¿todas estas organizaciones se enfocaron de forma estructural en lo que la Transformación Digital otorga? ¿Estuvieron los esfuerzos basados en una visión holística de la mejor forma de otorgarles valor a sus clientes mientras desarrollaban sus operaciones y generaban beneficios para todos los participantes de sus procesos?


Muchas se quedaron en la capa más exterior: quizá establecieron métodos de comunicación omnicanal con las redes sociales; otras más quizá adoptaron estrategias de Ecommerce para mantenerse vigentes. ¿Es esto en realidad Transformación Digital? Bueno, es un principio.


La sustentabilidad, al igual que la Transformación Digital no se tratan de establecer procesos para alcanzar un objetivo y definido y ya, fin de la historia. En ambos casos, se tratan de caminos que se recorren de manera ininterrumpida para desarrollar soluciones de fondo, que impacten positivamente cada vez de forma más significativa en la vida de las personas.


La Clave está en valerse de las Herramientas Digitales


Muchos procesos de las organizaciones hoy en día llegan a estar compuestos de labores repetitivas y que son susceptibles de automatizarse. Y lo mismo sucede con nuestra vida diaria.


Pensemos por un momento en la banca en línea. Para el año 2018, se tenía la estimación de que al menos el 53% de los internautas ocupaban los servicios de la banca comercial en línea. Sobra decir que esta cifra sufrió un aumento exponencial en 2020 por razones obvias.


Dejando de lado ese apurado crecimiento, retomemos la sustentabilidad: la reducción de personas en las sucursales bancarias impacta en tiempos de traslado, en la cantidad de empleados necesarios para hacer funcionar la sucursal misma, por no considerar el consumo de recursos que todas las operaciones asociadas implican.


Hoy en día dejamos de lado la búsqueda de “él mejor producto”, o “la más alta calidad”. Las personas esperamos soluciones a nuestros problemas, que se encuentren a nuestro alcance de una manera fácil, y que igualmente, sean afines con nuestras creencias y estilo de vida.


Beyond Meat es un ejemplo particular en este sentido: en primer lugar, son una alternativa basada en múltiples plantas para ofrecer un alimento con la carga proteínica, textura, y sabor de la carne animal. Eso está muy bien, pero ¿cuál es su efecto en cuestiones de sustentabilidad? Para marzo de 2020, se tenía la estimación de que cerca del 15% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero eran un efecto de las actividades de la ganadería a nivel mundial.


Por si esto fuera poco, en su sitio web ellos promueven otros cuatro beneficios adicionales de sus productos contra la producción de carne en la forma tradicional:

  1. Emplean 99% menos agua

  2. Requieren 93% menos tierra para su actividad

  3. Se reduce 46% el uso de energía

  4. Disminuyen 90% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero


Y en todo esto, ¿qué tiene que ver la Transformación Digital? Ellos cuentan con una comunicación omnicanal que les permite en todo momento estar en contacto con su público. Igualmente, con base en un gran análisis de data, tienen presente dos aspectos del mercado: lo que esperan recibir es un nuevo bistec hecho con plantas, aunque en este momento, los productos a sustituir a gran escala estarían en las aves de corral y la carne de cerdo. Su proyecto más reciente es The PLANeT Partnership, una iniciativa en conjunto a PepsiCo para desarrollar, producir y comercializar snacks y bebidas innovadoras, hechas a base de proteína de plantas.


Por supuesto, es necesario hablar de la empresa que muchos toman como referencia de sustentabilidad en este momento: Tesla. La empresa de Elon Musk, que en 2020 alcanzó una valoración de mas de 200 billones de dólares, y con ello llegó a valer más del triple de Ford y General Motors juntas, empresas con una gran tradición en el sector. Su estrategia se centró en una marcada innovación en su propuesta de valor (adiós a los autos eléctricos con líneas simples), una experiencia personalizada del cliente (uno puede configurar el vehículo a su gusto, y simplemente pagarlo en la página web de la empresa), una comunidad alrededor de su marca y productos con una amplia inclinación a los temas de sustentabilidad que no están peleados con adquirir algo más que el comodity que representa un auto. Y si, obviamente todo esto está soportado en un amplio análisis de Big Data.


Entonces, ¿la Transformación Digital convierte mi organización en sustentable?


Bueno, eso sucede si es lo que los líderes están buscando. Recordemos que, en su esencia, la Transformación Digital está vinculada a los objetivos estratégicos de cada empresa. Con ello en mente, se construyen soluciones que permitan alcanzar estos objetivos. Al momento de ejecutar un análisis de la arquitectura empresarial con la que se cuenta, podemos entonces determinar los procesos y actividades que pueden automatizarse, o incluso nuevas actividades que puedan sustituir a otras pensando en formas de potenciar la cadena de valor.


Pero tengamos en mente algo: tanto la Sustentabilidad como la Transformación Digital son senderos infinitos. No se trata de tomar acciones puntuales y asumir que, con ello las organizaciones se han transformado digitalmente y ya son sustentables. Es de suma importancia permitir que el gen de la Innovación permee a todos los niveles, y con ello mantener esa tendencia de buscar y encontrar las mejores soluciones de valor al público, los colaboradores, directivos y accionistas de la empresa.


Estamos para ayudarte con la evaluación del proyecto que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu industria. Podemos tener una sesión en la que nos reunamos para que valoremos las soluciones que mayor valor aportan. Solo da clic aquí para que agendemos y llevemos a cabo esta sesión entre el equipo de ACDitra y tus líderes, y acerques a tu empresa a la Transformación Digital.



15 visualizaciones0 comentarios
bottom of page