La Productividad que puede brindar a tu Empresa la Transformación Digital

Para la mayor parte de las empresas que adoptan la Transformación Digital, una de las principales expectativas que manifiestan se centra en el aumento de la productividad. Es importante mencionar que no es decisivo el sector al que pertenezca la empresa que lo ha implementado. Sea una empresa de manufactura, comercializadora o de servicios, todas pueden verse beneficiadas por la adopción de este esquema de trabajo.

¿Por qué es importante contemplar la Transformación Digital para potenciar los procesos y operaciones de una empresa?
En realidad, son diversos los beneficios que la Transformación Digital, pero entre los más evidentes se encuentran:
La Reducción de Costos debido al empleo de muchos menos recursos para ejecutar las tareas asignadas.
El mejor Aprovechamiento de Recursos, debido a la automatización de tareas recurrentes y que son susceptibles de ser homologadas y estandarizadas.
Una Capacidad de Respuesta más ágil de la empresa para poder responder a las necesidades que plantea el consumidor.
La posibilidad de establecer Comunicación Directa con los consumidores de la empresa y sus posibles clientes
En cualquier caso, los beneficios saltan a la vista, y como lo comenté en el principio, cualquier empresa de cualquier sector productivo puede verse beneficiada de la implantación de la Transformación Digital.
También es necesario hacer la aclaración que al tratarse de un camino a recorrer (en ocasiones un largo camino), y no precisamente de un destino a alcanzar o un entregable a desarrollar, la implantación de la Transformación Digital debe estar alineada con los Objetivos Estratégicos de la compañía. Una vez que la Alta Dirección tenga la claridad al respecto de donde deben ser dirigidos los esfuerzos de la organización, podrá liderar de forma eficaz las tareas para que se puedan concretar los objetivos planteados.

La Alta Dirección indica los pasos, pero el Cliente es quien marca el ritmo
Es igualmente importante mencionar que los esfuerzos deben centrarse en algo más que crear procesos productivos. No se trata solamente de efectuar tareas con mayor rapidez. ¿Cuál es el objetivo de hacer las cosas más rápido?
El Cliente en ocasiones no es capaz de externar lo que necesita, pero no por eso deja de requerir que ciertas situaciones le sean resueltas, o al menos reducidas en la medida de lo posible. El atender estas situaciones de forma puntual permite a las empresas crear diferenciación entre ellas y su competencia. Igualmente, gracias a esto es que aparecen los nichos de mercados que requieren distintos tipos de atención.
Uno de los mejores ejemplos al respecto de como la diferenciación y la atención a las demandas de los clientes se encuentra en la industria automotriz. Los fabricantes de autos se han enfocado en crear productos que se adecuan a las necesidades de distintos segmentos.
BMW encontró en la personalización que requieren sus clientes una fortaleza importante en el mercado. Ha incorporado sistemas y líneas de ensamblaje para el proceso de pintura que responden de forma adecuada a las solicitudes de los colores, sin tener que hacer reajustes en la cadena de producción. Múltiples robots se abocan a esta tarea, la cual es controlada con un software que igualmente regula que el uso de la materia prima (pintura en polvo) sea aprovechada de la forma más eficiente posible, con el respectivo ahorro de recursos en consecuencia.

Planteamientos iniciales para incrementar la Productividad a través de la Transformación Digital
Es el momento de pensar como poner en marcha el plan de Transformación Digital, pero es importante considerar lo siguiente: para la Transformación Digital el aumento de la productividad en la empresa es una consecuencia, y no la finalidad que se persigue.
El punto de partida como ya lo establecí en el principio está en establecer un profundo conocimiento del cliente y sus necesidades. Una vez que disponemos de esta información, podemos determinar la forma ideal para cubrir las necesidades descubiertas. Igualmente, con ello podemos determinar exactamente cuales son las funciones y los procesos de la empresa que deben ser analizados para llenar (por lo menos) las expectativas de los clientes.
La Transformación Digital no puede echarse a andar sin que exista un proceso de transformación dentro de la empresa. Para que eso suceda, muchas creencias y paradigmas dentro de la empresa deben ser cuestionados, replanteados y de ser necesario sustituirse por otros.
¿Qué valora el cliente y nos permite diferenciar de la competencia para agregar más valor? Y por favor no me malinterpreten cuando menciono dar mayor valor al cliente. No me refiero a obsequiarle nada o que explícitamente me refiera a sacrificar el margen de operación. La implicación es más profunda. Lo que quiero decirles es que brinden alternativas al consumidor:
¿El cliente necesita tiempos de entrega más cortos?
¿Requiere que el producto sea mayormente personalizado?
¿Es necesario hacer más corto el camino entre el cliente y el producto?
En estos ejemplos, no implica necesariamente que le demos algo gratis al cliente. Pagar por una entrega expedita, una personalización o adecuación específica, o establecer operaciones logísticas que se adecuen a las necesidades del cliente son cosas por las que el cliente no tiene inconveniente en desembolsar un extra, ya que percibe de forma clara que hay un valor agregado, porque entiende que hay algo que le aporta significado por el simple hecho de establecer una ventaja adicional a la que tiene el mercado. Y por supuesto que, para gestionar todas estas alternativas la tecnología se puede convertir en un gran aliado.
En segundo lugar, es importante entender que la innovación es el principal valor del que se puede disponer para volver una empresa más productiva. No se trata de hacer solo cosas que nos hagan diferentes, sino cosas que puedan ser percibidas como una solución tangible a las necesidades del cliente. Recordemos el momento en que los dispositivos para realizar el cobro con tarjeta bancaria independientes a las terminales bancarias aparecieron en el mercado. Existe un estudio de la CONDUSEF en México que muestra que antes de la cuarentena de 2020, en el primer trimestre de ese año el promedio de aumento de transacciones pagadas con tarjetas (débito y crédito) fue de casi 16%. Ya había múltiples sistemas de cobros electrónicos, pero dejar de depender de una terminal propiedad del banco, con la alternativa de la movilidad, adicional que no había exclusión a ninguna tarjeta definitivamente hizo que hubiera mayores compras. La Transformación Digital es holística, y no abarca solamente un ángulo de las cosas.
Una vez que se ha puesto al cliente como el principal motivador de las acciones, y a la propuesta de valor como el resultado donde el cliente percibirá todas las mejoras, entonces es momento de trabajar en los procesos internos para que estos se adecuen a la Transformación Digital.
Por supuesto que es sumamente importante alcanzar la máxima eficiencia posible, pero nunca a costa del valor aportado a los clientes. Lograr que la línea de ensamble en una fabrica de manufactura se vuelva completamente estandarizada suena a una meta apetecible. Sin embargo, el quitar las características de personalización y diferenciación de los productos ocasionará que los clientes actuales lo busquen con otras marcas. El objetivo en este punto es desarrollar flexibilidad operativa para que las operaciones evolucionen con la Transformación Digital.
Existen múltiples soluciones para la automatización de operaciones que fácilmente pueden convertir las tareas monótonas en programas perfectamente estructurados para balancear las diferenciaciones que deben ser programadas.
Anteriormente les hablé del centro de pintura de BMW y su flexibilidad para potenciar la diferenciación en favor de sus consumidores. Aquí tengo otro ejemplo: Nike, y su servicio nike by you, el cual permite a los usuarios tomar modelos emblemáticos de la marca para personalizarlos en cuanto a los colores, los materiales, e incluso el grabado que llevan en la suela. Por supuesto que tienen un sobre costo y el tiempo de entrega es superior al de los modelos de serie. Sin embargo, es un gran aliciente para los usuarios trabajar con la interfaz de la marca para diseñar productos, compartirlos con los amigos y ser el orgulloso poseedor de un modelo inédito. ¿Cómo puede la Transformación Digital ayudarme a generar un mayor engagement de los clientes con mi empresa? Aquí hay un buen ejemplo
Ahora, es sumamente importante ir brindando un seguimiento puntual a cada una de las acciones que implementamos. De otra manera es imposible poder llevar a cabo los ajustes pertinentes a cada acción que emprendemos. En este caso, apoyarnos de OKR (Objectives and Key Results) para que cada objetivo se asocie a un resultado clave y entendamos tanto el alcance que llevamos, así como el desempeño de nuestras acciones a fin de alcanzar el objetivo
Y entonces, cuando descubramos que las cosas están sucediendo de la manera adecuada, con la respuesta que esperamos de nuestro público y nuestros procesos con un rendimiento adecuado, estamos en posición de buscar innovar e incluso buscar modelos disruptivos para nuestro negocio.
Lo que es importante mencionar, es que nunca hagamos lanzamientos a gran escala desde el principio. Siempre hagamos pruebas en ambientes controlados. Obtengamos retroalimentación de todos los involucrados y ajustemos para realizar una nueva iteración de nuestro proyecto. Si nos toca ajustar el proyecto, hagámoslo en pequeño y al menor costo posible. En todo momento podemos experimentar, pero no por eso debemos dejar de hacer los ajustes (pequeños) para cada replica que se nos ofrezca.

¿Con cuáles recursos cuento para mejorar la productividad al implantar la Transformación Digital en mi empresa?
Las posibilidades con las que hoy en día cuentan las empresas para optimizar sus procesos con la idea de satisfacer las demandas que sus clientes plantean son muy amplias. El crecimiento exponencial de la tecnología permite que el día de hoy se puedan adoptar soluciones que en otras épocas serían simplemente impensables.
Como ejemplo, podemos plantear las siguientes herramientas de las cuales se puede valer una empresa:
Internet de las Cosas. Generar información relevante en cuanto al desempeño de nuestros productos y servicios es una actividad que aporta datos valiosos. Si esta información viene cruzada junto con la retroalimentación del cliente es una mina de oro. La cereza del pastel es obtenerla prácticamente en tiempo real. Existen múltiples dispositivos entrelazados entre si y que a través de internet permiten transmitir todos esos datos hacia nosotros para poder analizarlos y obtener ideas valiosas. La Transformación Digital está fundamentada en la información que se obtiene de cada iteración para desarrollar innovaciones en nuestra propuesta de valor. ¿Acaso no han oído del refrigerador que valida lo que tiene dentro para hacer un pedido al supermercado?
Gestión de Recursos Automatizada. Administrar un inventario a través de hojas de calculo no es Transformación Digital. Los riesgos en esta práctica son muy amplios. Existe software para administrar de forma eficiente cualquier proceso. Ese mismo software puede proveer información para determinar patrones que potencien las iniciativas de Transformación Digital en la Empresa.
Gestión de Productos en la Nube. Propia o rentada. Hoy existe la posibilidad de hacer análisis de datos que antes estaba reservada para las grandes corporaciones con la capacidad económica para realizar la inversión tecnológica necesaria. Además, ¿has pensado en colocar algún servicio en la nube? Una app. La transaccionalidad de tu ecommerce. La estructura para que la mayor cantidad de colaboradores de la empresa puedan realizar teletrabajo de forma adecuada. Las posibilidades son infinitas, y tu proyecto de Transformación Digital se puede robustecer mucho.
Como ya lo has visto, y seguramente ya lo sabes, la Transformación Digital promoverá la productividad en muchísimos rincones de tu empresa. En algunos casos de forma indirecta, pero al tratarse de un proceso que involucra integralmente a todas las áreas de la empresa, es cuestión de tiempos para que todos experimenten los beneficios.
Igualmente, hemos preparado un documento que puede ayudarte como guía para comenzar a estructurar tu proceso de Transformación digital, junto con algunas matrices que ocupamos al momento de desarrollar nuestros proyectos. Da clic aquí para descargar los archivos
Queremos ayudarte a concretar de forma exitosa el proceso de Transformación Digital en tu compañía. Ponte en contacto con nosotros y convirtamos a tu empresa en la líder de tu sector.