La innovación abierta puede ser lo que tu organización necesita para ser líder del sector. Conócela
Actualizado: 27 nov 2020

En una entrada al blog anterior titulada “El Qué, Cómo, Cuándo y Dónde de la Innovación” , ya definimos que es la innovación, los beneficios y las razones para innovar, los diferentes tipos de innovación y tocamos brevemente algunas de las metodologías de la innovación. Si no lo leíste, te sugiero que lo hagas para un mejor entendimiento de la presente entrega sobre Innovación abierta.

¿Qué es la Innovación abierta?
La Innovación abierta (en inglés Open Innovation) es un término que se atribuye al profesor Henry Chesbrough, profesor de la Universidad de California (Berkeley), conferencista y autor de varios libros sobre innovación, entre ellos “Open Innovation” del 2003, en donde se acuñó el término; mucho ha cambiado desde esos primeros esbozos de Innovación abierta y si bien todo lo expuesto en el libro sigue vigente, muchas formas se han agregado a la mecánica de Innovación abierta.
Con la Innovación abierta se propone una estrategia diferente de innovación, mediante la cual las organizaciones van más allá de sus fronteras y desarrollan la cooperación con entidades y personas externas.
Podemos decir entonces que la Innovación abierta es aquella que se realiza con la cooperación con organizaciones o profesionales externos realizando un intercambio de ideas, conocimientos, recursos materiales, humanos y financieros para acelerar cualquier proceso de innovación
En la Innovación abierta, a diferencia de otros modelos de innovación, el resultado final puede no ser un producto terminado; en los modelos de cooperación de Innovación abierta, el retorno de la inversión se puede dar a manera de nuevas empresas surgidas de un joint venture, spin-off o cualquier otra mecánica, hasta licencias de patentes, entrada en nuevos mercados o incluso creación de nuevos mercados.

¿Cuáles son las ventajas de la Innovación Abierta?
Existen múltiples razones que le dan sentido a realizar Innovación abierta: desde motivos presupuestales, hasta limitantes burocráticas o de generación de ideas, pasando por conocimientos limitados y un sinfín de causas.
Lo más importante en este punto es reconocer las limitantes de innovación con las que se enfrenta la organización, para decidir si un proceso de Innovación abierta es la respuesta para superar estas limitantes.
Ventajas de la Innovación abierta
La Innovación abierta en comparación a otros modelos de innovación o de I+D+i, trae consigo ventajas inherentes a su modelo de innovación, entre las que se pueden destacar las siguientes:
Aceleración de la innovación. – La Innovación abierta reduce los ciclos de cada proceso al intervenir talento interno y externo con conocimientos en la materia y muchas veces con parte del camino ya recorrido o el know-how, también se evita la burocracia interna que puede existir en organizaciones de gran tamaño.
Innovación constante. – Una vez establecidos los mecanismos de cooperación, se pueden realizar ciclos continuos de Innovación abierta e ir incluyendo los diferentes talentos necesarios para acceder a nuevas ideas y generar innovación de manera constante.
Reducción de Costos. – Con la Innovación abierta, la empresa incurre en un ahorro de tiempo y dinero. Esto además se debe a que no hay duplicidad de funciones, ni división de los tiempos dedicados del personal interno. Este ahorro se ve reflejado sobre todo en las etapas tempranas de generación de ideas.
Vigilancia y vanguardia de conocimiento. – Con la Innovación abierta se está en contacto con organizaciones y talento externo, obtenemos de esta forma la ventaja de estar a la vanguardia de ideas y conocimiento, al acceder a ideas frescas y diversas.

¿Cómo que existen diversos tipos de Innovación Abierta?
Existen distintos modelos de Innovación abierta, cada uno por sí mismo tiene ventajas y desventajas propias de su modelo, dependiendo la limitante que se esté buscando superar es el modelo óptimo a aplicar; también es necesario aclarar que estos modelos de Innovación abierta muchas veces se pueden combinar dependiendo el resultado deseado.
Outsourcing de la innovación. – En este modelo de Innovación abierta las empresas externalizan sus innovaciones contratando proveedores de Innovación o consultoras de innovación, que son organizaciones dedicadas a la innovación. Estos proveedores se orientan a ejecutar roles como generadores de ideas, buscadores de soluciones, creadores de prototipos, etc. Algunos se dedican al concepto de producto y otros al diseño del mismo. En el modelo de Innovación abierta outsourcing, toda la administración del proceso y recursos depende del proveedor contratado.
Crowdsourcing. – Es la subcontratación de tareas de innovación dirigidas al público en general y no hacia proveedores concretos. En la mayoría de las ocasiones, el mecanismo es la convocatoria de un concurso abierto de búsqueda de soluciones para determinados problemas. Aquí el resultado del proyecto recae en la organización y la capacitación de los crowdsolvers, quienes a mayor conocimiento tendrán mejor capacidad de respuesta.
Contests/Online contests. – Los concursos (online o no) son un derivado de la Innovación abierta tipo crowdsourcing. El autor de los concursos propone una temática en la que los integrantes participan con una idea y, en algunos casos, con un prototipo. De esta manera se facilita la difusión y se amplía la cartera de posibilidades para quien organiza; a costo relativamente bajo, los concursos eliminan la necesidad de administración propia del crowdsourcing puro.
Open Innovation IN. – Es otra derivación del Contest, en donde la Innovación abierta se da al aprovechar una red externa de talento para cubrir las necesidades de innovación. Se abren para alimentar sus procesos de innovación, pero después cierran el resultado final bajo una propiedad intelectual propia, se utiliza tanto para la generación de ideas como para la selección de ideas.
Open Innovation OUT. – Consiste en la generación de plataformas colaborativas abiertas para trabajar en comunidad con el objetivo de potenciar la creatividad conjunta. Los resultados siguen siendo abiertos y pueden ser aprovechados por quienes participan. Algunas empresas promueven que equipos de trabajo motivados se separen de la organización para desarrollar una idea o producto o el uso de una tecnología o proyecto en desacuerdo con la hoja estrategia de la organización. Dejar que esos equipos abandonen la empresa, con o sin condiciones, les permite crear una empresa derivada que no habría sido viable internamente.
Innovación colaborativa. – Es un tipo de Innovación abierta que consiste en la incorporación de agentes externos a la organización como proveedores, aliados, universidades, centros tecnológicos e incluso los propios competidores. En el mismo, las prácticas más importantes son la colaboración y la co-creación.
Innovación de clientes. – Es un tipo de Innovación abierta colaborativa en la que la parte fundamental son los propios clientes. La estrategia consistirá en encaminar a la organización hacia el trabajo con clientes externos con el fin de colaborar y co-crear juntos la organización. En la actualidad, es indispensable contar con las opiniones de los destinatarios de los productos o servicios de una empresa. De hecho, se insta a los usuarios no sólo a opinar sino también a crear.
Incubadora de empresas. – La Innovación abierta por medio de incubadores es donde las organizaciones crean o apoyan alguna incubadora de empresas, que son organizaciones diseñadas para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores o empresas de garaje, a través de una amplia gama de recursos y servicios empresariales

¿A quién le ha funcionado implantar la Innovación Abierta?
Cisco vs los grandes de los 90.– En la década de los noventa, Cisco no era el gigante tecnológico que es ahora, cabe mencionar que su fundación es de 1984, para despegar su crecimiento de forma estrepitosa hasta lo que es ahora. Entre otras estrategias, recurrió a la Innovación abierta como estrategia diferenciadora para enfrentar a los gigantes de aquel entonces, principalmente Lucent. Cisco exploró el mundo de las compañías de reciente creación o startups que estaban apareciendo por todas partes y comercializando nuevos productos y servicios. Algunas de ellas, a su vez, habían sido fundadas por profesionales veteranos de Lucent, AT&T o Nortel, que se llevaron las ideas con las que habían trabajado en estas compañías e intentaron crear sus propias empresas a partir de los mismos conceptos. Cisco realizó inversiones en alguna de ellas. Otras veces se limitó a colaborar. Y en más de una ocasión terminó adquiriendo alguna. De este modo igualó en I+D a Lucent, la que tal vez fuera la organización con la investigación industrial más avanzada del mundo y sin apenas invertir en investigación interna.
En este caso Cisco utilizó distintos modelos de Innovación abierta, que aún no tenían un concepto definido. El concepto se acuñó hasta el 2003 y podemos suponer que utilizó estrategias parecidas a las de incubación de empresas e Innovación colaborativa, como modelos de Innovación abierta.
Innovación abierta en GE. – A través de la comunidad online FirstBuild, dedicada al diseño, desarrollo y venta, promueve la co-creación y el lanzamiento rápido de productos. A principios de 2015, GE lanzó un desafío de innovación en aviación con el objetivo de desarrollar nuevos métodos de inspección de piezas. Al ganador se le ocurrió un enfoque original utilizando su tecnología de escáner 3D y ahora está firmando un acuerdo de desarrollo conjunto con GE.
General Electric es un claro ejemplo de Innovación abierta con el modelo Open Innovation IN para el caso de generación de ideas, por medio de su desafío de innovación en aviación vía un modelo de concurso.
Innovación abierta en LEGO. – Lego lanzó una campaña para pedir a sus clientes que voten sobre qué edificio emblemático debería aparecer en la próxima caja de la serie arquitectónica. Esto es un claro ejemplo de 2 modelos de Innovación abierta, Innovación de clientes y Open Innovation IN, para la selección de ideas.
Innovación abierta en Xerox. – La empresa PARC nace como la división investigación de Xerox. PARC apoyó el desarrollo de 2 empresas que no encajaban con la estrategia de Xerox y estas 2 empresas (Adobe y 3com, que generaron grandes beneficios para Xerox), no hubieran podido nacer directamente de Xerox. Es claro en este ejemplo de Innovación abierta el modelo de Open Innovation OUT por medio de incubadoras empresariales.
Innovación abierta en Samsung.– Samsung asesora a grupos de cinco o seis personas y les proporcionan los beneficios de una empresa pequeña, autónoma y ágil, con la libertad que necesitan para desarrollar el producto que quieran, solo con la limitante de interconexión con los productos de Samsung y sin tener que pasar por el proceso de aprobación. Después reciben los beneficios de una gran empresa, apoyo financiero, y otros recursos.
Innovación abierta en Telefónica. – Telefónica innova por medio de Wayra, incubadora de startups de telefónica, a través de su programa de innovación abierta conocido como Telefónica Open Future. La corporación colabora y se relaciona con startups relacionadas con el 5G, IoT, la Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Big Data, aportando recursos y agilizando sus procesos.
La propia organización de Wayra ha crecido tanto que hoy esta presente en 10 países con 7 centros de innovación.
Innovación abierta en Adidas.– Adidas utiliza una plataforma de cloud computing para mejorar la respuesta de la empresa a las preferencias del cliente. Gracias a esto, la empresa ha pasado de un viejo sistema de reporting financiero a una plataforma que le ayuda a predecir lo que va a pasar en el mercado y lo que le puede gustar a los consumidores e, incluso, a influir en el cliente para la toma de decisión de compra.
Innovación abierta en BBVA .– BBVA Open Innovation, nombre del área de la corporación dedicada a la innovación abierta, se caracteriza por dar apoyo a startups fintech que han escalado su modelo de negocio y han conseguido cierto posicionamiento. Algunas de estas tecnologías permitieron a BBVA ser uno de los líderes de Banca Digital.
Innovación abierta en la automotriz española SEAT.– Seat lanzó “Breaking FAB” un programa de Innovación abierta para acelerar la transformación digital de la fábrica de Martorell. Busca empresas y personas que les provean ideas y colaboración al respecto.

Eso de la Innovación Abierta está muy bien, ¿cómo la implemento?
Como ya se mencionó, existen diversas metodologías que promueven la Innovación en general. Para efectos prácticos, el cómo implementar Innovación abierta, lo podemos sintetizar en 4 pasos básicos.
Primer paso: “Entender”.– Como vimos en el inicio del artículo, se tienen que identificar las limitantes que nos hacen recurrir a la innovación abierta, posteriormente debemos establecer los objetivos; con estos 2 factores podemos establecer si necesitamos Innovación abierta y el modelo o la mezcla de modelos a utilizar. También es importante establecer un presupuesto para la innovación y esto puede tener efecto directo en el modelo a elegir.
Segundo paso: “Explorar”.– Una vez establecido el o los modelos y las diferentes estrategias definidas, establecemos dónde buscar aquella innovación que ayudará a cumplir con los objetivos. Se establecen los agentes externos y se desarrollan las mecánicas de control, se reciben y evalúan las distintas ideas y de ser necesario se realizan los prototipos de cada una, se exponen los prototipos a otros agentes externos que lo prueben hasta seleccionar una idea que cumpla con nuestros objetivos.
Tercer paso: “Materializar”.– Se desarrolla la idea o producto elegido. Una vez el producto está desarrollado, se lanza al mercado. Es común tener un grupo de control y una fase en donde se pueda perfeccionar el producto final, esto muchas veces incluye un ciclo extra de innovación.
Cuarto paso: “Comercializar”.– Dependiendo de nuestro presupuesto, las campañas en marketing tendrán una mayor o menor difusión, así como el producto y la forma de retorno de inversión. No es lo mismo un producto final, que un producto semi terminado o la recuperación por medio de patentes o licencias de uso.
Conclusión
Cada día es más frecuente que las organizaciones recurren a la Innovación abierta, debido a las limitantes propias de la empresa, cuando están en la fase de explorar, buscan empresas de nueva creación, o startups y fuentes de ideas frescas que puedan utilizar como base para proyectos de Innovación interna. Cuando se pone en marcha la fase de Materializar, las mismas organizaciones también pueden recurrir a innovaciones que les permitan perfeccionar las ideas o productos. Por último, en la fase de comercialización, pueden comprarse o venderse tecnologías o productos en función del valor potencial que puedan generar.
Transformemos el presente.
En ACDitra tenemos una respuesta para cada proyecto de Transformación Digital que estés planeando. Desarrollar de manera armonizada el plan de Transformación Digital que las empresas de hoy en día requieren es un esfuerzo que puede volver una marca, empresa o servicio en un elemento sumamente potente.
Da clic aquí para que puedas tener acceso a nuestra guía básica para comenzar a trabajar con tu proyecto de Transformación Digital.
Y si ya tienes una idea concreta al respecto, ponte en contacto con nosotros. Queremos aportar las Soluciones de Valor con las que tu empresa se convierta en la mejor versión posible.
Si este contenido te ha aportado valor, siéntete en la libertad de compartirlo con todos quienes conoces. A lo mejor, alguien solo necesita un empujón para convertir su idea en el próximo imperio digital.